Bogotá D.C., septiembre de 2025. – Este 24 de septiembre, a partir de las 9:00 a.m., en el Parque Salitre Mágico, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) realizará el lanzamiento oficial de la campaña “Bogotá, la Ciudad Encantada”, una invitación a residentes y visitantes para vivir la magia de la capital durante la Semana de Receso, del 5 al 13 de octubre de 2025.
La campaña convierte a la ciudad en un gran parque temático urbano, lleno de adrenalina, misterio y diversión para todas las edades, ofreciendo experiencias que integran cultura, entretenimiento y turismo en escenarios icónicos de Bogotá.
Una oferta urbana que hechiza y sorprende
“La Ciudad Encantada” posiciona a Bogotá como el destino ideal para el turismo urbano en octubre, articulando parques de diversiones, centros comerciales, escenarios de rumba y operadores turísticos en una narrativa mágica que conecta con familias, jóvenes y viajeros nacionales.
Los visitantes podrán disfrutar de:
· La adrenalina encantada en parques temáticos y casas del terror.
· Las ofertas que hipnotizan en centros comerciales aliados.
· El beat que embruja en la rumba nocturna y conciertos.
· La ciudad encantada que no duerme, con experiencias culturales y turísticas urbanas.
El poder de los parques en Bogotá y el país
La alianza con la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP) y operadores locales permitirá que la capital se fortalezca como un epicentro del turismo de entretenimiento, con un impacto económico de gran escala:
Los parques representan más del 50% de las empresas del sector de atracciones en Colombia.
El 70% de las ventas nacionales del sector son realizadas por parques afiliados a ACOLAP.
En Bogotá y la región cercana (Cundinamarca y Tolima), los parques temáticos y de atracciones reciben aproximadamente 5,7 millones de visitantes al año, lo que equivale a que la mitad de la población regional visite al menos un parque cada año.
Esta industria genera más de 30.000 empleos directos y 80.000 indirectos, con un fuerte aporte a la Ley de Primer Empleo, ya que el 70% de sus colaboradores son jóvenes entre 18 y 25 años.
A nivel de ventas, los parques temáticos en Colombia alcanzan $1,5 billones de pesos anuales.
La industria nacional ocupa ya el tercer lugar en Suramérica, después de Brasil y México.
Bogotá y su región concentran el 35% del tráfico de visitantes del sector en Colombia (sin contar con los Centros de Entretenimiento Familiar – CEF).
Según un estudio de impacto económico en Latinoamérica, por cada USD 1 gastado en un parque temático, se generan entre USD 1,5 y USD 2 adicionales en industrias relacionadas.
Además, los parques de la capital adelantan importantes procesos de renovación e inversión:
Salitre Mágico: USD 40 millones en renovación y un plan de 30% de expansión.
Mundo Aventura: atracciones renovadas, pasaportes temáticos y eventos experienciales.
Parque Jaime Duque: inversiones en conservación ambiental y modernización cultural.
Otros parques avanzan en desarrollos tecnológicos y nuevas rutas de atención a clientes.
Una invitación a quedarse en Bogotá
Durante esta temporada, Bogotá se transforma en un escenario de fantasía:
“Sombras danzan entre las nieblas de los cerros, en los pasillos de los centros comerciales se descubren ofertas escondidas y los gritos del vértigo de las montañas rusas se mezclan con la música de la ciudad. La magia está encendida: Bogotá te hechiza, te hace soñar”.
El Instituto Distrital de Turismo (IDT) invita a familias, jóvenes y turistas nacionales a descubrir que no hay mejor lugar para vivir la Semana de Receso que en Bogotá, una ciudad encantada donde cada rincón vibra con experiencias únicas.
· Semana de Receso: del 5 al 13 de octubre de 2025.
· Extensión de la programación: hasta el 2 de noviembre en parques y festivales de temporada.
· Audiencias principales: familias con hijos entre 6 y 18 años, jóvenes de 18 a 38 años, adultos de 35 a 50 años, turistas nacionales e influencer de entretenimiento.