Colombia es pionera en nueva técnica que busca transformar la cirugía mamaria: se realiza en 30 minutos sin anestesia general

Un nuevo procedimiento estético para implantes mamarios, llamado Preservé, fue presentado en Colombia como una alternativa menos invasiva frente a las cirugías tradicionales. La técnica, basada en tecnologías de preservación de tejidos, promete reducir el trauma quirúrgico, acelerar la recuperación y responder a las expectativas de las mujeres que buscan resultados naturales sin pasar por procesos largos y dolorosos.

El método combina instrumentos quirúrgicos patentados con implantes de última generación que se adaptan a la posición del cuerpo. Según sus desarrolladores, el procedimiento puede realizarse con anestesia local y sedación, lo que elimina la necesidad de anestesia general. Además, se ejecuta en menos de 30 minutos y, al no cortar tejidos, facilita que las pacientes retomen sus actividades cotidianas al día siguiente, con un nivel de dolor reducido en comparación con la cirugía convencional.

“Estas no son pequeñas innovaciones, es una era completamente nueva para la cirugía estética de mama”, aseguró Juan José Chacón-Quirós, fundador y CEO de Establishment Labs. “Históricamente, muchas mujeres no se han sentido convencidas por los métodos tradicionales y las técnicas heredadas. Ahora tenemos soluciones que responden a estas inquietudes. La plataforma tecnológica de preservación del tejido mamario permite a los cirujanos plásticos lograr resultados naturales con menos alteración del tejido. Al mejorar los perfiles de seguridad, reducir los tiempos de recuperación y alcanzar los resultados estéticos deseados, el aumento mamario puede ser ahora una opción para mujeres que antes no lo habrían considerado”, dijo.

Este avance es importnate ya que el año pasado en promedio, se realizaron 1.345 procedimientos diarios (321.408 cirugías y 169.536 no quirúrgicos). El aumento de senos con 33.984 intervenciones se situó en segundo lugar. Según expertos, Colombia destaca en el ámbito internacional porque los profesionales no solo buscan brindar procedimientos de alta calidad, sino también atención personalizada. A esto se suma que los precios son más accesibles que en otros países y que se priorizan resultados naturales con nuevas tecnologías.

La nueva técnica está dirigida a aumentos primarios de hasta cuatro tallas, así como a procedimientos híbridos y mastopexias. Más allá de lo estético, sus creadores destacan que el principal aporte de esta técnica es la posibilidad de preservar la anatomía estructural y la función del seno, lo que se traduce en resultados más estables y naturales en comparación con el aumento mamario tradicional.